top of page

Origen De La Papa (Solanum tuberosum)

La papa, o también llamada patata, es una planta originaria de América, por lo que es posible encontrarla en gran parte de este territorio, donde la mayoría de los campesinos han tenido algún contacto con ella. Aunque la historia de la papa puede trazarse como centro de origen del lago Titicaca (Bolivia – Perú) y en el norte del Perú diez siglos atrás.

La papa tiene origen en Sudamérica  pues esta comenzó en los años 8000 a.c y más tarde fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser humano.

La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre - Incas e Incas. En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el mundo.
Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaria. Es un producto que contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20 Mg.).

Variedades de semilla

En el mundo se cultivan 5000 variedades de papa. En el Perú se encuentran alrededor de 3000. Las variedades de mayor calidad se producen sobre los 3,000 m.s.n.m .Actualmente contamos con variedades nativas y modernas por su origen. Por su color son blancas y de color y por el uso son amargas, amarillas e industriales.

En el país existen 90 mil familias que se dedican al cultivo de la papa, siendo la mayoría de ellas de economía campesina.

En Colombia, la papa ocupa, en relación con los cultivos transitorios, el tercer lugar en área sembrada con alrededor de 130 mil hectáreas y el primer lugar en producción con cerca de 3 millones de toneladas.

La papa participa con el 3,5% del PIB agropecuario

Genera cerca de 230 mil empleos directos e indirectos, informó el Ministro Iragorri.

Es el cultivo que mayor demanda hace en el país de fungicidas e insecticidas y el segundo de fertilizantes químicos después del café.

En las zonas andinas se siembra el tercer cultivo más grande del país, la papa es el sustento de más de 5 mil familias en departamentos como Nariño, Boyacá y Cundinamarca.

 

La papa es el eje fundamental de la economía local de 283 municipios Colombianos y tres departamentos: Boyacá, Nariño y Cundinamarca que, de acuerdo con Infoagro, concentran algo más del 85 por ciento de la producción total de este producto. Estas son algunas de las cifras de este tubérculo en la economía nacional.

 

En Boyacá se ha cultivado la papa desde hace muchos años atrás, la mayoría de los habitantes del departamento cultivan y comercializan  este producto, entre ellos se encuentra el municipio de siachoque donde la mayoría son agricultores, la papa es uno de los productos más representativos de la  economía y  consumo de éste lugar.

Etapas del crecimiento de la papa Suprema

bottom of page